viernes, 11 de julio de 2014

APRECIACIÓN DE LA DANZA

CONTESTA A LAS SIGUIENTES CUESTIONES DE MANERA ADECUADA. Por favor escribe tus respuestas en un color diferente. Gracias.


1. ¿Qué es la danza?
2. Describe brevemente la danza religiosa.
3. Describe brevemente la danza recreacional
4. Describe brevemente la danza espectacular.
5. Describe brevemente la danza folklórica.
6. Describe la danza narrativa.
7. ¿Qué es la danza abstracta?
8. Describe el papel del hombre en la danza.
9. Define el término movimiento en la danza.
10. Explica el concepto de tiempo y espacio en la danza.
11. Menciona las características del momento dancístico.
12. ¿Qué papel juega la energía en la danza?
13. Habla del “espíritu” en la danza.
14. ¿Qué es el bailarín para la danza?
15. ¿Cuál es la función del coreógrafo en la producción dancística?



Y ESTA ES LA DANZA DE LOS PAIXTLES O PAXTUDOS


LA DANZA DE LOS PAIXTLES Y EL MEDIO AMBIENTE

LA DANZA DE PAIXTLES EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
 Lic. Sanya Araceli Picazo López

"Yo deseo llevar a cabo la fraternidad o identidad no sólo con los seres llamados humanos,                                                                                                                           sino que quiero llevar a cabo la identidad con toda                                       la vida,  incluso con lo que se arrastra sobre tierra. Compasivo, si a la vez no practicamos la compasión elemental  hacia nuestras criaturas prójimas."
Gandhi

El CARNAVAL EN TLAXCALA

Danza de Cuchillos de Toluca de Guadalupe, Municipio de Terrenote, Tlaxcala

El Carnaval de Tlaxcala

Una de las expresiones culturales más arraigadas en el Estado de Tlaxcala (México) es la celebración del carnaval. La cual se caracteriza por la ejecución de diferentes danzas de origen indígena nahua. En gran parte del Estado la población organiza esta festividad de acuerdo a los usos y costumbres de cada región.
El carnaval fue introducido en Tlaxcala por los colonizadores españoles, aproximadamente, desde el siglo XVII. De hecho, en 1699 el entonces gobernador de la Provincia, el Duque de San Román, emitió un Auto en el cual prohibía a los danzantes burlarse de personalidades locales y ordenó que el edicto se pregonara en los idiomas náhuatl y español. Este documento se encuentra en las oficinas del Archivo Histórico de Tlaxcala.*

Y ASÍ SE BAILAN LOS CARNAVALES EN TOLUCA DE GUADALUPE, TLAXCALA

CONFERENCIA LOS CARNAVALES

Plática realizada el 8 de marzo del 2014 como parte del carnaval Tlaxcala 2014

EL PONENTE "CHECHE" DESVIRTUÓ POR COMPLETO LA DANZA DE CUCHILLOS O DE CARNAVALES. LO INTERESANTE DE ESTA CONFERENCIA COMIENZA CON LOS COMENTARIOS DE LOS LICENCIADOS CASTRO Y EL DE LOS ORIUNDOS DE LA COMUNIDAD PRACTICANTES DE LA DANZA EN CUESTIÓN.



LOS PIONEROS DE LOS CARNAVALES

De izquierda a derecha: Don Fidel Moreno, Don chon y Sr. Simón León. El primero uno de los mejores danzantes de los carnavales, respetado por los jóvenes, contemporáneo de Don Juan León (QEPD). El segundo, se incorporó a la danza posteriormente que don Fidel, pero también es una de los viejos de la danza.